Integrando la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral

15/04/2025

Integrando la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral

 

Cómo adaptar la prevención de riesgos laborales a las realidades de mujeres y hombres en el entorno laboral

 

La prevención de riesgos laborales ha avanzado notablemente en España durante las últimas décadas, consolidándose como una disciplina esencial para proteger la integridad física y mental de las personas trabajadoras. Sin embargo, todavía queda un reto importante por abordar: integrar la perspectiva de género en la seguridad y salud laboral.

Aunque hombres y mujeres comparten entornos de trabajo similares, las condiciones y los riesgos a los que están expuestos pueden diferir significativamente. Este artículo explora por qué es crucial aplicar un enfoque de género en la prevención de riesgos, cuáles son las principales diferencias detectadas y cómo empresas y profesionales pueden adaptarse a esta realidad.

 

¿Por qué es importante la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales?

 

La seguridad laboral no puede entenderse de manera uniforme para todos los trabajadores. La perspectiva de género permite identificar desigualdades estructurales que pueden aumentar la vulnerabilidad de ciertos colectivos, especialmente las mujeres, ante riesgos laborales específicos.

Por ejemplo, muchos equipos de protección individual (EPI) están diseñados con patrones masculinos, lo que reduce su eficacia en mujeres. Además, trabajos feminizados como la limpieza, la sanidad o la atención al cliente, suelen estar infravalorados en términos de riesgo, cuando en realidad presentan altos niveles de riesgo ergonómico, psicosocial y biomecánico.

Además, los riesgos relacionados con la doble carga (trabajo remunerado + trabajo de cuidados no remunerado) y la discriminación estructural afectan a la salud mental y física de muchas mujeres trabajadoras.

 

Marco legal: prevención de riesgos laborales y perspectiva de género en España

 

España cuenta con un marco normativo avanzado en materia de prevención de riesgos laborales, especialmente desde la entrada en vigor de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley establece la obligación de garantizar la seguridad y la salud de todas las personas trabajadoras, sin distinción.

La Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres introdujo el principio de igualdad de trato en materia de salud laboral, lo que incluye la necesidad de realizar evaluaciones de riesgos con enfoque de género y adoptar medidas preventivas específicas cuando sea necesario.

En 2023, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publicó nuevas guías para reforzar esta perspectiva, con especial énfasis en sectores con alta presencia femenina o donde se han identificado riesgos infravalorados históricamente.

 

Comparación de prevención de riesgos laborales en España: avances y desafíos

 

En los últimos años, ha habido avances importantes en la incorporación de la perspectiva de género en la prevención de riesgos laborales en España, aunque de forma desigual según el sector y el tamaño de la empresa.

Sectores con buenas prácticas:

  • Sanidad: en algunos hospitales se han rediseñado los protocolos ergonómicos y turnos para reducir la carga física y mental de las profesionales.
  • Industria: se están probando EPIs adaptados a la fisonomía femenina, especialmente en grandes empresas del sector automotriz.
  • Administración pública: se han desarrollado planes de igualdad vinculados con la salud laboral y la prevención del acoso.

Desafíos pendientes:

  • En pymes y microempresas aún hay poca integración del enfoque de género en la planificación preventiva.
  • Faltan estadísticas sistemáticas desagregadas por sexo que permitan una mejor planificación y toma de decisiones.
  • Persisten los estereotipos sobre los riesgos "naturales" de ciertas profesiones feminizadas, lo que reduce la inversión preventiva.

 

¿Cómo implementar una prevención de riesgos laborales con perspectiva de género?

 

Adoptar un enfoque de género en la prevención no es una moda, es una necesidad. Aquí algunas claves prácticas para llevarlo a cabo:

  1. Evaluaciones diferenciadas: los análisis de riesgos deben tener en cuenta las tareas específicas realizadas por hombres y mujeres, así como su impacto diferencial.
  2. Diseño ergonómico y adaptado: desde el mobiliario hasta la maquinaria o los EPIs, se debe garantizar la adecuación a diferentes cuerpos y condiciones físicas.
  3. Formación continua y sensibilización: el personal de prevención y los mandos intermedios deben estar capacitados en igualdad y salud laboral.
  4. Atención a riesgos psicosociales: estrés, acoso, carga mental o emocional son aspectos clave que deben prevenirse activamente.
  5. Medidas de conciliación realistas: adaptar turnos, facilitar el teletrabajo o reducir la jornada en ciertos contextos puede evitar riesgos por sobrecarga o fatiga.

 

Prevengo, comparador líder en prevención de riesgos laborales

 

Una herramienta muy útil para dar el salto hacia una prevención más inclusiva es Prevengo, el comparador líder en prevención de riesgos laborales en España. Su plataforma permite comparar de forma sencilla empresas especializadas, encontrar servicios personalizados y seleccionar proveedores que ya trabajan con enfoque de género e igualdad.

Gracias a Prevengo, tanto pymes como grandes organizaciones pueden acceder a soluciones adaptadas, con soporte legal, técnico y formativo, todo en un mismo lugar. Además, filtrar por sector, tipo de riesgo o enfoque de intervención permite encontrar el acompañamiento adecuado en cada etapa.

 

 

¿Quieres saber cómo mejorar tu plan de prevención con perspectiva de género?

 

Accede a Prevengo, el comparador líder, y encuentra el proveedor ideal para llevar tu estrategia preventiva al siguiente nivel. Porque una prevención que cuida de todas las personas, es una prevención que funciona.

 

 

Prevengo Prevención recomienda realizar una comparativa actualizada para estar al tanto de las medidas de seguridad adoptadas y posibles riesgos laborales. En Prevengo somos expertos en la Prevención de Riesgos Laborales, solicítenos más información y nuestros especialistas le ayudarán a idear un plan PRL para ayudar a mejorar la salud y seguridad de sus empleados.

 

Compara ahora los precios y servicios de distintas compañías y ahorra tiempo y dinero encontrando la empresa que mejor se adapte a sus intereses.